(+54 +11) 4371-0123 / 6507
+54 911 6171-8366
ventas@microelectronicash.com

Asistencia doméstica automatizada

Robot humanoide en el hogar

Prueban robot humanoide con IA avanzada para asistir en tareas de la casa.

Robot humanoide en el hogar
NEO Gamma, desarrollo robótico avanzado con diseño humanoide, pensado para entornos domésticos (Crédito: Cortesía de 1X)

 

Imaginemos un robot que pueda servirnos un café, doblar nuestra ropa o ayudarnos a cuidar de nuestras mascotas. Una imagen futurista, propia de una película de ciencia ficción, pero que está más cerca de volverse realidad gracias a la nueva versión del robot humanoide llamado NEO Gamma, desarrollado por la empresa tecnológica 1X, con sedes en Moos (Noruega) y en Silicon Valley en Estados Unidos.

La compañía, liderada por el ingeniero noruego Bernt Børnich, presentó por primera vez a NEO Beta en agosto de 2024.


NEO Beta, primera versión del robot humanoide, equipado con sistemas de movimiento avanzados e inteligencia artificial. (Crédito: Cortesía de 1X)


NEO Beta, presentado en 2024, robot humanoide diseñado específicamente para entornos domésticos. (Crédito: Cortesía de 1X)

Aquella versión inicial ya mostraba habilidades que sorprendían como caminar con equilibrio, manipular objetos con delicadeza (levantando cargas de hasta 20Kg), comunicarse de forma intuitiva con humanos y realizar tareas como entregar objetos o preparar bebidas. Sorprendete con esas destrezas en el siguiente video de presentación inicial del Neo Beta:




Ahora, con el reciente lanzamiento de NEO Gamma en 2025, 1X busca llevar la robótica doméstica a un nuevo nivel.


NEO Gamma, nueva generación del robot humanoide desarrollado por 1X  (Crédito: Cortesía de 1X)


Diseño pensado para el hogar


Con 1,65 metros de altura y solo 30 kg de peso, NEO Gamma fue diseñado para moverse con soltura en espacios pensados para humanos. Pero no se trata sólo de innovación y diseño: el robot está equipado con una serie de mejoras clave para hacerlo más seguro, útil y amigable en el entorno doméstico. Entre sus principales avances se mencionan un estilo minimalista e “Ear Rings” emotivos que cambian según la interacción.


“Ear Ring” emotivo en el perfil de NEO Gamma, varía según la interacción, brindando un lenguaje visual accesible. (Crédito: Cortesía de 1X)

Esta nueva versión del robot humanoide cuenta con control corporal completo: NEO puede ahora caminar con una marcha natural, agacharse para recoger objetos y sentarse en sillas como cualquier humano. Aquí se plasman avances en la IA, ya que las habilidades de control dinámico son aprendidas utilizando Aprendizaje por Refuerzo, tomando como punto de partida datos registrados de movimientos humanos. En el siguiente video, el equipo de IA de X1 y el Lab NVIDIA Gear colaboran en conjunto en ese proceso de entrenamiento de la IA, pasando una semana en casas de los empleados para enseñarle a NEO Gamma a lavar los platos:



NEO Gamma posee cubiertas blandas para mayor seguridad, reduciendo el riesgo de daño en el entorno y en los habitantes del hogar. Asimismo, gracias a nuevos modelos visuales, puede levantar y mover una variedad de objetos, incluso en situaciones no entrenadas previamente.


Detalles de diseño y la cubierta de Neo Gamma (Crédito: Cortesía de 1X)



El robot cuenta también con interacción por voz y lenguaje corporal, integrando un modelo de lenguaje propietario de 1X,  que le permite mantener conversaciones fluidas y expresivas.
Los desarrolladores ponderan también que esta nueva versión es más silenciosa y confiable, operando con un nivel de ruido comparable al de una heladera moderna.

Un robot para cada hogar


Según confirmó Børnich al diario The New York Times, más de cien hogares serán parte de la fase de prueba de NEO Gamma antes de que finalice éste año. El objetivo es recoger datos reales y exponer al robot a la diversidad del día a día. ¿Cómo abrir una puerta para un adulto mayor? ¿Cómo evitar pisar al gato? Es en estos pequeños gestos donde NEO busca aprender.

Para lograrlo, 1X ha diseñado un sistema de aprendizaje que mezcla simulaciones digitales, teleoperación humana y entrenamiento en el mundo real, donde cada acción es monitoreada y procesada para optimizar el comportamiento del robot.

¿Ayuda o reemplazo?


Este tipo de tecnología disruptiva vuelve a  abrir debates sociales y éticos sobre los alcances y desafíos en relación a la robótica y sus límites de aplicación. ¿Podría reemplazar el trabajo humano? ¿Qué pasa con la privacidad? ¿Es seguro tener un robot autónomo en casa?

Aunque por ahora muchas funciones aún son controladas a distancia por técnicos humanos, el plan es que en el futuro sea completamente autónomo. Esto genera inquietudes en sectores laborales, especialmente en aquellos vinculados al empleo domésticos. Organizaciones en EE.UU. como la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, fundada en 2007, apoyan la idea innovadora si se implementa como una herramienta de asistencia, no como sustituto. “Estas tecnologías pueden aliviar trabajos físicos pesados y permitir que los humanos se concentren en tareas que requieren empatía y juicio”, señala Ai-jen Poo, presidenta de la mencionada organización americana.

En cuanto a la privacidad, Børnich asegura que los usuarios tendrán control total sobre los datos que recopila el robot, con opciones para eliminar información no deseada antes de que sea utilizada para entrenamiento.

Travesía en construcción


Si bien la nueva versión de NEO puede fallar al servir un vaso de agua o caerse ante un corte de energía, se evidencia el denominador común de la tecnología en constante evolución y un objetivo ambicioso: convertir esta innovación en el primer asistente humanoide útil y accesible para el hogar promedio.

Mientras la visión de 1X sigue avanzando, desde su surgimiento como start up en 2014, con el respaldo de gigantes como OpenAI y una inversión de más de 125 millones de dólares, el futuro se vislumbra abierto a nuevas posibilidad y en permanente evolución. Quizás en unos años, limpiar, ordenar y cuidar la casa ya no sea tarea exclusiva del ser humano, sino de un compañero de nylon y circuitos.

 

Seguinos en nuestras redes:

Facebook: @microelectronicash

Instagram: @microelectronicash

YouTube: Microelectronica

TikTok: @microelectronicash


Robot humanoide en el hogar

  • CONTACTO

  • Tte. Gral. Perón 1455 - Paraná 180
    CABA - Buenos Aires - Argentina
  • (+54 +11) 4371-0123 / 6507
  • (+54 +11) 4372-6322
  • +54 911 6171-8366
  • ventas@microelectronicash.com
  • BUSCAR

Última Actualización: 17/07/2025 18:59