(+54 +11) 4371-0123 / 6507
+54 911 6171-8366
ventas@microelectronicash.com

Robótica en carrera

Primera media maratón de robots humanoides

Tiangong completa 21 km y marca un hito para la robótica humanoide.

Primera media maratón de robots humanoides
Robots humanoides participan en una media maratón urbana junto a corredores humanos en Pekín, combinando deporte e innovación. (Crédito: Xataka)

 

El distrito tecnológico de Yizhuang, al sur de Pekín, fue testigo el pasado 18 de abril  de una carrera única en el mundo: la primera media maratón oficial para robots humanoides, organizada por China. En un recorrido de 21 km compartido con 9.000 corredores humanos, aunque en pistas separadas, el robot humanoide Tiangong Ultra acaparó toda la atención al cruzar la meta en un tiempo de 2 horas, 40 minutos y 42 segundos.


El evento se celebró en la llamada “E-Town”, una vibrante zona de desarrollo tecnológico que representa el pulso de la innovación en la capital china. Este distrito no solo aloja empresas de vanguardia, sino que se está consolidando como el corazón de la robótica e inteligencia artificial de China. La media maratón no fue simplemente una exhibición: fue una verdadera prueba de resistencia, precisión y autonomía. Un trasfondo de la vidriera en innovación que China quiere exhibir al mundo, mostrando sus avances en el campo de la robótica y su vanguardia en el ámbito de la inteligencia artificial.



Tiangong Ultra, el gran protagonista

Con 1,80 mts de altura y un peso de 55 kg, Tiangong Ultra es el primer robot humanoide totalmente eléctrico en completar una media maratón en un entorno urbano real. Desarrollado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Beijing —con apoyo de empresas como Xiaomi Robotics y UBTech—, este bípedo mecánico fue entrenado para emular a los atletas humanos en cadencia, postura y longitud de zancada.


Equipado con sensores de fuerza de seis ejes, visión artificial avanzada y una velocidad de procesamiento asombrosa de 550 billones de operaciones por segundo, Tiangong no solo corrió, sino que se adaptó al terreno, sorteó pendientes y se recuperó de una caída por falta de energía durante la carrera. Aunque tuvo que realizar tres cambios de batería autorizados, no fue reemplazado en ningún momento, cumpliendo así con uno de los objetivos de sus desarrolladores.

Uno de sus grandes secretos es el innovador método de entrenamiento que recibió: “aprendizaje por imitación de refuerzo predictivo basado en la memoria de estado”, una técnica que le permitió internalizar patrones de movimiento similares a los de un humano real.

Más que un robot corredor


Tiangong es de código abierto y altamente compatible, lo que abre la puerta a futuras aplicaciones en campos tan diversos como la industria, la asistencia sanitaria, la logística o incluso misiones de rescate. Su diseño liviano, articulaciones refrigeradas y estabilidad al caminar lo posicionan como una de las plataformas más avanzadas del mundo en cuanto a robots humanoides bípedos.
Este desarrollo no es casual: China apunta con decisión al liderazgo global en robótica e inteligencia artificial.

Punto de inflexión en robótica


Aunque participaron en la competencia varios modelos robóticos —como el N2 de Noetix Robotics o el llamativo DroidUp—, solo tres lograron completar la distancia. Tras el evento, Tiangong  pone de manifiesto que los robots humanoides son parte del presente tecnológico y están listos para asumir desafíos cada vez más complejos,  una evidencia concreta de cómo la tecnología da pasos hacia el futuro.

Reviví los momentos más destacados de la maratón en el siguiente video:

Seguinos en nuestras redes:

Facebook: @microelectronicash

Instagram: @microelectronicash

YouTube: Microelectronica

TikTok: @microelectronicash


Primera media maratón de robots humanoides

  • CONTACTO

  • Tte. Gral. Perón 1455 - Paraná 180
    CABA - Buenos Aires - Argentina
  • (+54 +11) 4371-0123 / 6507
  • (+54 +11) 4372-6322
  • +54 911 6171-8366
  • ventas@microelectronicash.com
  • BUSCAR

Última Actualización: 17/07/2025 18:59