(+54 +11) 4371-0123 / 6507
+54 911 6171-8366
ventas@microelectronicash.com

Movilidad revolucionaria

Exoesqueleto auto equilibrado para rehabilitación

Un exoesqueleto sin muletas permite recuperar autonomía de movilidad tras una lesión medular.

Exoesqueleto auto equilibrado para rehabilitación
XoMotion, exoesqueleto canadiense que cambia el paradigma de la rehabilitación (Crédito: https://www.ces.tech/ces-innovation-awards/2025/xomotion )

 

Una empresa canadiense llamada Human in Motion Robotics, desarrolló un exoesqueleto auto equilibrado denominado XoMotion, que permite caminar o incluso bailar, después de una lesión medular, sin depender de muletas, bastones ni sillas de ruedas. Suena a ciencia ficción, pero en el siglo XXI esto es realidad. 

El innovador dispositivo fue galardonado con el CES 2025 Innovation Award, uno de los premios más prestigiosos del mundo tecnológico, que reconoce lo mejor en diseño e ingeniería. Uno de los avances más destacados que se reconocen en este aparato es que permite a personas con movilidad reducida, caminar con las manos libres, sin depender de apoyos externos.



XoMotion premiado con el CES 2025 Innovation Award (Crédito: https://www.ces.tech/ces-innovation-awards/2025/xomotion)

Un gran paso en tecnología de asistencia

A diferencia de modelos anteriores que obligan al usuario a usar muletas para mantener el equilibrio, XoMotion es totalmente auto equilibrado. Cuenta con 12 actuadores de alto rendimiento, los cuales imitan los movimientos naturales del cuerpo humano, habilitando una experiencia de marcha más fluida y realista.

En cuanto a sus características tecnológicas se destacan sensores avanzados que leen en tiempo real la posición del cuerpo y el entorno circundantes. Cuenta con un control con joystick cableado, operado por el propio usuario o un terapeuta, eliminando riesgos de interferencia inalámbrica. Asimismo, dispone de un “modo baile”, que responde al movimiento del torso para permitir pasos suaves y expresivos. Las baterías que alimentan el dispositivo permiten un uso continuo de 2 a 3 horas, y además son intercambiables “en caliente”, sin necesidad de apagar el equipo.


El exoesqueleto es compatible con usuarios de entre 1,52 y 1,93 metros de altura, soportando hasta 100 kg de peso. El desarrollo está equipado con un sistema de control abierto para investigadores y acceso a datos cinemáticos, de actividad y sensores. 




Diseño e innovación centrados en el Usuario

La historia detrás del XoMotion también tiene rostro humano. Chloë Angus, Directora de experiencia de la empresa y usuaria del dispositivo, impulsó su desarrollo a partir de su propia vivencia personal. En 2015, tras un diagnóstico devastador de un tumor medular, los médicos le dijeron que no volvería a caminar. Pero en lugar de resignarse, encontró una oportunidad en la adversidad.


Chloë Angus junto al equipo de ingenieros liderado por Siamak Arzanpour y Edward Park (Crédito: Simon Fraser University)

A partir de eso, se unió al equipo de ingenieros, aportando una mirada centrada en la experiencia del usuario. Sus observaciones fueron esenciales para mejorar aspectos clave del diseño: desde la comodidad al levantarse hasta la fluidez de los movimientos. “Volver a caminar es increíble, pero bailar... eso cambia las reglas del juego”, reconoce Angus tras su demostración pública en la feria CES de Las Vegas este año. Conocé más sobre la génesis y el desarrollo de este proyecto en el siguiente video (activá el subtítulo):



De la clínica al hogar

Actualmente, el exoesqueleto cuenta con aprobación para uso clínico en Canadá, donde el centro de rehabilitación Synaptic Health de Calgary lo adoptó recientemente. Además, se están llevando a cabo ensayos en Estados Unidos para explorar su implementación en entornos domésticos.

Los expertos coinciden en que elimina importantes barreras: ya no es necesario tener fuerza en los brazos ni usar dispositivos auxiliares. Esto lo hace especialmente útil para personas con lesiones medulares, ACV o condiciones neuromotoras. Mirá los detalles de diseño del dispositivo en el siguiente video:



Desafíos por delante y futuro esperanzador

Aunque el costo del dispositivo aún no fue publicado, algunos seguros en EE.UU. ya están empezando a ofrecer cobertura. Más allá del precio estimado, un aspecto importante a sortear es la adaptación del dispositivo a cada hogar, lo que implica superar desafíos arquitectónicos y técnicos.

Aunque todavía no existe una cura para las lesiones medulares, innovaciones tecnológicas como ésta y los actuales avances en el campo de la ingeniería y la robótica, representan una poderosa y alentadora alternativa. No se trata solo de caminar, sino también de recuperar independencia, dignidad y calidad de vida. Un paso literal, hacia un futuro más inclusivo y humano. 

 

Seguinos en nuestras redes:

Facebook: @microelectronicash

Instagram: @microelectronicash

YouTube: Microelectronica

TikTok: @microelectronicash


Exoesqueleto auto equilibrado para rehabilitación

  • CONTACTO

  • Tte. Gral. Perón 1455 - Paraná 180
    CABA - Buenos Aires - Argentina
  • (+54 +11) 4371-0123 / 6507
  • (+54 +11) 4372-6322
  • +54 911 6171-8366
  • ventas@microelectronicash.com
  • BUSCAR

Última Actualización: 17/07/2025 18:59